🏳️🌈 5 Libros para el Mes del Orgullo LGBTQIA+
Julio es un mes para visibilizar, celebrar y honrar las múltiples identidades que conforman la comunidad LGBTQIA+. Es también una oportunidad para abrir el corazón, cuestionar narrativas hegemónicas y conectar con historias reales o imaginadas que han sido silenciadas por mucho tiempo. Por eso, hoy quiero compartir contigo cinco libros que considero imprescindibles para este mes: algunos son dulces, otros desgarradores, pero todos profundamente humanos.
1. Llámame por tu nombre — André Aciman
Un verano en la Riviera italiana. Elio y Oliver. Un deseo contenido, una intensidad tan vívida que quema. Esta novela es un viaje emocional a través del primer amor, el deseo y la pérdida. No es solo una historia de amor gay, sino una obra maestra sobre la fugacidad del tiempo y la belleza de sentir profundamente.
Ideal si te gustan las novelas introspectivas, melancólicas y llenas de sensualidad contenida.
2. Las malas — Camila Sosa Villada
Camila, escritora y actriz trans argentina, nos regala un retrato crudo, poético y brutal sobre una comunidad de travestis en Córdoba. Combina elementos de autobiografía con ficción, y en cada página hay magia, furia y ternura. Es un canto a la sobrevivencia, a la resistencia y al amor entre hermanas de la calle.
Ideal si buscas una voz latinoamericana potente, política y profundamente poética.
3. Heartstopper — Alice Oseman
Un cómic tierno, suave y esperanzador que sigue la historia de amor entre Charlie y Nick, dos chicos de secundaria en Inglaterra. Con ilustraciones sencillas pero emotivas, esta serie se ha convertido en un refugio para adolescentes queer.
Ideal si te interesa una historia reconfortante y apta para todas las edades.
4. La historia de mis dientes — Valeria Luiselli (con lectura queer)
Aunque no es una novela queer en lo explícito, muchos lectores han señalado cómo el protagonista, Gustavo Sánchez Sánchez, se mueve con una performatividad del yo que desborda lo normativo. Luiselli juega con la identidad, la transformación, el cuerpo y la voz, temas profundamente queer.
Ideal si te gustan los textos literarios experimentales con múltiples capas de lectura.
5. Una educación — Tara Westover (lectura queer alternativa)
Este poderoso testimonio de emancipación intelectual y emocional narra cómo Tara, criada en una familia mormona ultra conservadora, logra salirse de una vida de violencia, misoginia y aislamiento. Aunque no aborda directamente la identidad LGBTQIA+, se ha convertido en lectura inspiradora para quienes han necesitado romper con sistemas opresivos para encontrarse a sí mismos.
Ideal si buscas historias de transformación, autodeterminación y libertad.
El comic es el unico que me sonaba, y lo tengo pendiente para leer
ResponderBorrar